Clavulax

Tabletas y suspensión oral

  • Amoxicilina + Ácido Clavulanico

  • Clavulax tabletas recubiertas caja x 14

    Cada tableta recubierta contiene: Amoxicilina (como trihidrato) 875 mg +Ácido Clavulánico (como Clavulanato de potasio) 125 mg, Excipientes c.s.

    Clavulax suspension frasco x 70 mL:

    Cada 5mL de suspensión reconstituida contiene: Amoxicilina (como trihidrato) 400 mg +  Ácido Clavulánico (como Clavulanato de potasio) 57 mg, Vehiculo c.s.p. 5 mL.

  • Clavulax tabletas recubiertas caja x14

    Clavulax suspensión frasco x70 mL

  • CLAVULAX  está indicado para tratar los siguientes procesos infecciosos:

    Infecciones del tracto respiratorio superior como otitis media aguda, sinusitis aguda, amigdalitis, faringitis.

    Infecciones leves o moderadas del tracto respiratorio inferior, principalmente exacerbaciones de bronquitis aguda, bronquitis crónica, bronquiectasias infectadas y neumonía.

    Infecciones bucodentomaxilares como abscesos, gingivitis, parodontitis.

    Infecciones del tracto urinario como cistitis, pielonefritis, aun resistentes a amoxicilina sola.

    Infecciones de piel y tejidos blandos como impétigo, erisipela, heridas infectadas por gérmenes susceptibles, incluyendo Staphylococcus aureus productor de betalactamasas.

    También está indicado para el tratamiento de enfermedades sexualmente transmitidas como gonorrea y chancroide, así como infecciones ginecológicas y obstétricas, como enfermedad pélvica inflamatoria y vaginosis.or surfactante, indicado en asma bronquial, bronquitis asmatiforme, bronquitis aguda, bronquitis crónica, bronquitis espasmódica y en todos aquellos procesos  agudos y crónicos de las vías respiratorias que cursen con broncospasmo y retención de secreciones.

  • Vía de administración: Oral.

    Dosis CLAVULAX tabletas: 

    Adultos y niños mayores de 12 años: 1 tableta cada 12 horas.

    Las tabletas deben deglutirse por completo, sin masticarse. Si se requiere, pueden partirse a la mitad y deglutirse sin masticarse.

    Para minimizar el potencial de intolerancia gastrointestinal, adminístrese al inicio de alguna comida. La absorción de Clavulax se optimiza cuando se toma al inicio de alguna comida.

    El tratamiento no debe extenderse por más de 14 días sin que se instituya alguna revisión médicaDosis CLAVULAX suspension:

    En niños de 1 a 6 años: ½ cucharadita (2.5 mL) cada 12 horas por 7 a 10 días de tratamiento.

    De 7 a 12 años: 1 cucharadita (5 mL) cada 12 horas por 7 a 10 días de tratamiento.

    En niños menores de 5 años, la dosicación puede realizarse de acuerdo a su peso corporal.

    Dosis ponderal: 25 mg/kg/día con base en la amoxicilina, en dosis divididas para administrar cada 12 horas.

    Dosis en otitis media, sinusitis e infecciones del tracto respiratorio: 45 mg/kg/día con base en la amoxicilina, en dos dosis divididas para administrar cada 12 horas.

  • Consérvese el frasco bien tapado a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.

    No se deje al alcance de los niños.

    El empleo de este medicamento ofrece riesgo a las personas alérgicas a penicilinas o cefalosporinas.

    Su venta requiere receta médica.

    Consérvese el frasco bien tapado a temperatura ambiente a no más  de 30°C y en lugar seco.

    No se administre durante la lactancia.

    Léase el instructivo.

  • La amoxicilina no debe administrarse en pacientes con alergia demostrada a las penicilinas o cefalosporinas debido al peligro de un choque anafiláctico.

    No debe tratarse con amoxicilina a pacientes con mononucleosis infecciosa o leucemia linfática, pues tales pacientes tienden a responder con reacciones cutáneas maculopapulosas.

    La amoxicilina con ácido clavulánico se ha utilizado en la mujer embarazada en un número limitado de casos sin ningún efecto adverso; sin embargo, no está recomendado el uso de amoxicilina con ácido clavulánico en el embarazo, a menos que el médico lo considere esencial.

    Lo mismo que con todos los fármacos, debe evitarse, si es posible, la terapéutica con amoxicilina y ácido clavulánico durante el embarazo, especialmente durante el primer trimestre.

    Durante la lactancia pueden detectarse cantidades traza de amoxicilina en la leche materna.

  • Los efectos secundarios que se presentan en la terapéutica con amoxicilina y ácido clavulánico son generalmente leves y raramente hay que interrumpir el tratamiento.

    Son posibles los siguientes efectos secundarios:

    Efectos secundarios gastrointestinales. Diarrea, náuseas, vómito y alteraciones digestivas pueden presentarse ocasionalmente pero son de naturaleza transitoria. Pueden atenuarse los efectos tomando el preparado con las comidas. Se ha descrito colonización del intestino por Candida y casos aislados de colitis seudomembranosa después del tratamiento con amoxicilina.

    Estudios de los efectos en la flora intestinal han mostrado un aumento de la colonización por enterobacterias resistentes y una reducción de estafilococos.

    La administración de amoxicilina y ácido clavulánico con los alimentos disminuye los efectos secundarios gastrointestinales.

    Reacciones de hipersensibilidad. Pueden presentarse ocasionalmente erupción cutánea, prurito, urticaria, fiebre y dolor articular. Además se han observado en casos raros reacciones como edema angioneurótico, anafilaxia, eritema multiforme exudativo, síndrome de Stevens-Johnson y dermatitis exfoliativa.

    El tratamiento con amoxicilina y ácido clavulánico debe suspenderse si se presentan erupciones cutáneas. Los pacientes con infecciones virales tienden a responder más frecuentemente con reacciones cutáneas.

    Se han comunicado casos raros de nefritis intersticial.

    Alteraciones hematológicas.

    Se han comunicado alteraciones hematológicas como leucopenia, trombocitopenia, agranulocitosis y eosinofilia. Igualmente, se ha observado prolongación del tiempo de hemorragia y de protrombina.

    Se ha comunicado el desarrollo de pruebas de Coombs positivas.

    Se han observado casos aislados de cambios en el comportamiento (agresión e irritabilidad) en pacientes pediátricos y niveles elevados de nitrógeno ureico o creatinina.

    Hígado: Se han observado casos aislados de variaciones de los parámetros de la función hepática (SGOT y SGPT). Se han reportado casos raros de hepatitis transitoria e ictericia colestática.